Tendencias informativas en medios y redes

Tendencias informativas en medios y redes

En un mundo donde la información se mueve a una velocidad vertiginosa, comprender las tendencias y preocupaciones del público es esencial para la toma de decisiones estratégicas. Con este objetivo, Prensa Ibérica, junto a LLYC, ha lanzado su tercer Estudio de Tendencias Informativas, un informe que por primera vez abarca un periodo anual completo (julio 2023 – junio 2024) y que analiza en profundidad los intereses de los lectores en medios de comunicación y redes sociales.

Este estudio no solo permite identificar los temas que más captan la atención de los españoles, sino que también segmenta estos intereses según perfiles sociodemográficos, ofreciendo una visión detallada de cómo evoluciona la conversación pública.

Un enfoque innovador: Medios vs. Redes Sociales

El análisis combina dos grandes fuentes de información:
🔹 La lectura en medios de Prensa Ibérica, con datos de sus 23 diarios de información general.
🔹 El análisis de la conversación en redes sociales, enriquecido con la experiencia en escucha social de LLYC.

Este enfoque permite detectar tendencias consolidadas y preocupaciones emergentes, proporcionando a empresas y organizaciones información clave para conectar con sus audiencias de manera más efectiva.

Visualización de datos: Haciendo que la información cobre vida

Uno de los aspectos más innovadores del informe es su apuesta por la visualización de datos. Para facilitar la interpretación de los más de 180 páginas de análisis, se ha desarrollado un videowall interactivo que presenta los principales insights a través de un hexágono dinámico.

Las seis áreas clave que estructuran la investigación son:
🔸 Bienestar – Salud, educación y calidad de vida.
🔸 Impulso económico – Empleo, emprendimiento y crecimiento financiero.
🔸 Actualidad global – Política internacional y geopolítica.
🔸 Entretenimiento – Cultura, deporte y ocio.
🔸 Nuestro planeta – Medioambiente y sostenibilidad.
🔸 Turismo – Movilidad, viajes y experiencias.

Además, un mapa animado permite visualizar los temas más relevantes en cada comunidad autónoma, proporcionando una visión geolocalizada de los intereses informativos.

Datos accionables para empresas y organizaciones

Este estudio no solo ofrece información valiosa sobre lo que preocupa a la sociedad, sino que se convierte en una herramienta estratégica para marcas, instituciones y empresas que desean adaptar su comunicación de manera más precisa.

Segmentación y personalización: Permite ajustar estrategias en función de edad, género y ubicación.
Toma de decisiones basada en datos: Facilita la identificación de patrones y tendencias en tiempo real.
Optimización de estrategias de comunicación: Ayuda a alinear mensajes con las preocupaciones del público objetivo.

Conclusión: La importancia de entender la conversación pública

En un entorno digital cada vez más fragmentado, el análisis de tendencias informativas se convierte en un pilar fundamental para cualquier organización que busque conectar con su audiencia. Este informe no solo refleja los intereses de los españoles, sino que también marca el camino hacia una comunicación más efectiva, informada y basada en datos reales.

Porque comprender la información es el primer paso para influir en ella.

// ¡Seguir leyendo!